Le atribuyen a Bill Gates haber dicho: “Elijo a una persona perezosa para hacer un trabajo duro. Porque una persona perezosa encontrará una manera fácil de hacerlo”.
Esto me hizo recordar una charla TED dictada por Paul Rulkens con un título fuerte: Why the majority is always wrong (https://www.youtube.com/watch?v=VNGFep6rncY&vl=it) y un reciente artículo La mente nos engaña (y no nos damos cuenta) publicado en Pilar Jericó Oficial (https://www.pilarjerico.com/la-mente-nos-engana-y-no-nos-damos-cuenta/). Recomiendo que se tomen un tiempo para leer y ver ambos trabajos y relacionarlos con la frase de Bill Gates.
Ambos nos dicen que nuestro cerebro tiende a economizar recursos y por ende pensar rápido basado en nuestras experiencias previas. El cerebro nos engaña a pensar rápido, de forma reactiva y automática.
En nuestra vida profesional o de negocios nos ajustamos a limites (tecnológicos, legales, físicos, morales, etc) que nos parecen razonables, pero frecuentemente esos límites auto-impuestos son mucho más estrechos que los que realmente nos permite la realidad. Esos límites, que definen la caja de las decisiones que tomamos, están determinados por la forma en que pensamos y no por el potencial real al que podemos aspirar.
Nos ajustamos a los estándares impuestos o preconcebidos por nuestras experiencias (personales o de la empresa) que fijan una forma de operar. Es común escuchar “estándares de la industria” “normas industriales”. Ese estándar, esa “norma”, está más relacionada a como la mayoría hace las cosas que a lo que es posible hacer dentro de los límites reales y no los autoimpuestos por nuestro pensamiento y preconcepciones.
La palabra “norma” deriva de la palabra “normal”. De esta manera ajustarse a la norma implica hacer lo que hacen los demás, y por consiguiente obtienes los resultados que los demás obtienen. Estos resultados son por ende “normales”. Pero, si lo que buscamos son resultados “extraordinarios” no alcanza con seguir el estándar establecido. Para lograr resultados extraordinarios hay que expandir el horizonte de los límites autoimpuestos pasando a una “caja” de pensamientos con límites más amplios. Resultados extraordinarios ocurren cuando se rompen los estándares establecidos, los resultados por encima de lo normal se logran con INNOVACION y su posterior implementación.
Paul Rulkens nos dice en esta charla TED que “entender que cuando se habla de alta performance la mayoría está siempre equivocada, finalmente te da la posibilidad de dejar de arreglar cosas puntuales, para pasar a innovar de forma masiva”. Para lograr alta performance hay que buscar hacer las cosas diferentes, dando espacio para pensar fuera de la caja a los colaboradores en una organización, y por sobre todo permiso para equivocarse.
Volviendo a la frase de Bill Gates, lo que me resulta interesante es que su definición de “persona perezosa” es la que la que elije pensar de forma no perezosa. En lugar de insistir en hacer un trabajo duro de la forma “normal”, su disconformidad lo lleva a innovar, a salir del estándar, a evitar el cerebro automático, a pensar fuera de la caja y, en definitiva, a lograr resultados extraordinarios.
Julio Cantagallo
Co-founder y socio b2b-agri