Novedades

La 4ta Revolución Agrícola ya comenzó

by | Oct 9, 2020 | Notas | 0 comments

A lo largo de la historia de la humanidad, la sociedad fue sufriendo grandes transformaciones que cambiaron sus hábitos y costumbres, así como la calidad de vida de las personas. El desarrollo de la agricultura, a partir de la domesticación de plantas y animales, permitió al hombre pasar de ser un nómada a un ser sedentario. Esto demuestra que agricultura como práctica consta de una larga historia y, al igual que la sociedad, ha transitado numerosos cambios que podemos agruparlos en las llamadas Revoluciones Agrícolas. Dichas revoluciones permitieron los grandes saltos productivos de agricultura a lo largo de la historia que diferentes expertos agrupan en cuatro grandes revoluciones.

Fuente: FoodAgility, Digital Farming and the 4th Agricultural Revolution

La primera revolución Agrícola surge a mediados del siglo XVIII, donde la producciónagrícola tuvo un crecimiento muy grande de la mano de mejoras en las prácticas de producción como puede la selección de especies vegetales y animales, mejoras de rotación y drenaje del suelo y utilización de abonos para el suelo. Esta mejora de rendimiento y crecimiento de la producción hizo que se requiera menor mano de obra y migre gran parte a las ciudades acompañados por la Revolución Industrial y el crecimiento de las fábricas. La segunda revolución surgió luego de la Primera Guerra Mundial con la invención de los motores de combustión interna y la mecanización de las prácticas agrícolas, que mejoraron significativamente la eficiencia operativa y permitió el crecimiento de las áreas productivas, aumentando la producción. La tercera gran revolución fue la llamada Revolución verde, la cual se originó a partir de la aplicación de la ciencia y la tecnología en la selección genética, la introducción de fertilizantes y fitosanitarios para la mejora productiva y, posteriormente, la aparición de la biotecnología y GMO (Organismos modificados genéticamente). Estas nuevas tecnologías permitieron dar un salto productivo exponencial en la producción agrícola.


La cuarta Revolución agrícola es la revolución digital, o también llamada “Digital Farming” y la estamos transitando en estos momentos. A diferencia del resto, esta nueva revolución no se basa en una herramienta o en un producto, sino en la ciencia de datos y cómo utilizamos los mismos.  El crecimiento tecnológico y la digitalización es un fenómeno que está creciendo en todas las industrias, y el Agro es una de las que tiene mayor oportunidad de potenciarse a partir de las mismas. La introducción de diferentes tecnologías, como pueden ser sensores remotos, plataformas digitales, IoT (Internet de las cosas), Big Data, Inteligencia artificial, etc. y la combinación de estas en un sistema integrado nos permitirán tomar mejores decisiones en base a datos objetivos y una visión integral, eficientizar y automatizar ciertos procesos operativos y, además, mejorar la sustentabilidad ambiental.

Obviamente esta revolución digital presenta grandes desafíos. Por un lado, se requiere de un estrecho vínculo y relacionamiento entre las empresas de tecnología y los productores para desarrollar soluciones que se ajusten a sus necesidades y se apliquen de una manera simple en sus sistemas productivos. Por otro lado, consideramos que las nuevas generaciones tendrán un rol protagónico en la implementación de estas nuevas soluciones tecnológicas. Si analizamos a la Argentina, vemos que contamos con un ecosistema único para liderar esta nueva revolución. Por dar un ejemplo, el último informe del BID muestra que actualmente Argentina cuenta con más de 100 emprendimientos Agtech, lo que representa el 23% de los emprendimientos en América latina y el Caribe.

Sin dudas que la oportunidad que tenemos es muy grande, y los desafíos aún más. Lo que está claro es que la 4ta Revolución Agrícola ya comenzó.

Matias Saint André

Analista de Negocios – b2b-agri

Últimas novedades

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

La digitalización nos permite contar con un crecimiento exponencial en la generación y almacenamiento de datos y esto es la base para poder visualizar en donde estamos, identificar las oportunidades, logrando así, una mayor celeridad en la evolución del conocimiento....

read more
Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Uno de nuestros lemas es: siempre positivos mirando hacia adelante y en este mundo en el que vivimos hoy, aplica más que nunca. Un mundo hiper cambiante, la guerra en Ucrania y el temor a la falta de alimentos, complicaciones logísticas y aumentos en el costo de los...

read more
5 años de b2b-agri

5 años de b2b-agri

  Hace cinco años empezamos la aventura de emprender en Argentina. Dejamos atrás lo conocido, la vida corporativa y decidimos compartir toda...

read more