Último día del 2020. Un año en el que una pandemia esperada por pocos, pero vivida por todos, nos deja varios aprendizajes en lo personal y profesional. Ya nada será igual en la medida que podamos usufructuar estos aprendizajes. Resumimos acá solo algunas enseñanzas que destacamos respecto al liderazgo. Ojalá muchos reconozcamos rápido que el liderazgo, como siempre, empieza por uno y su actitud frente a la vida y sus oportunidades.
Principales aprendizajes que nos deja esta pandemia:
1. Ampliar nuestra mirada. Ampliar nuestra perspectiva y desafiar nuestros modelos mentales. Poder superar miradas muy diferentes sobre cómo enfrentar un enemigo desconocido con umbrales de incertidumbres mayores a los que estábamos acostumbrados. Saber respetar las distintas estrategias de quienes nos rodean y ampliar y mejorar la visión común a partir de argumentos y aprendizajes de cada uno.
2. Incorporar la tecnología. Pensar de forma práctica. Reinventar los procesos para adecuarlas a los recursos y tecnologías disponibles. Abrazar aquello que nos permite ganar eficiencia y ser más productivos, aprendiendo a manejarlas adecuadamente.
3. Actitud positiva. La negatividad demostró ser el virus más letal de la cuarentena y la mente positiva el mejor remedio. Entrenarnos no solo formalmente si no también para mirar las oportunidades que siempre están presentes. Ejercicio, alimentación, espiritualidad, descanso, vida sana y equilibrada alimentan nuestra esencia favoreciendo la expresión de nuestros talentos y contagiando a nuestros equipos y pares a pensar positivamente.
4. Relacionamiento abundante. El interés real y dirigido a nuestro entorno como base para una influencia duradera y constructiva. Para poder influir debemos primero cuidar nuestras relaciones. Y eso implica desearles el éxito, el bien, agregarles valor, interesarnos de en serio por ellos. El autoconocimiento juega un rol importante para poder generar relaciones efectivas porque podemos orientar nuestro aporte a donde más valor sabemos que podemos dar al equipo o cliente. Siempre con la mirada atenta para ver como a través del relacionamiento podemos ampliar la torta si sabemos ver y capitalizar juntos nuevas oportunidades a nuestro alrededor.
5. Humildad, comprensión y cercanía. Reconocer que somos solo una gota en un océano de diversidad. Esta pandemia nos enseñó a ser más conscientes de lo muy interconectados que estamos y de cómo cada uno elige cómo reacciona ante una adversidad y cómo con su actuar puede generar impactos positivos a su alrededor. Saber escuchar para poder colaborar o servir efectivamente.
6. Aprender, aprender, aprender. Nada va a ser exactamente igual, enfocarnos entonces en una de las grandes certezas: necesitamos seguir aprendiendo! Y por suerte está cada vez más accesible. Cursos para todos los intereses y de muy buen nivel están disponibles online. No hay excusas para seguir aprendiendo. Para poder liderar necesitamos saber, porque el conocimiento agrega valor.
En b2b-agri nos adaptamos a esta nueva realidad tomando todos estos aprendizajes. Se viene un liderazgo muy colaborativo, más horizontal, de mayor libertad de acción y fuerte orientación a los resultados. Donde el motor es la pasión por lo que se hace y cómo se hace porque forma parte de una elección propia. Donde dar lo mejor posible no es una exigencia sino una fuente de satisfacción.
Allá vamos 2021, mejor preparados para liderar, agradeciendo los aprendizajes que el 2020 nos dejó.
Jean Lantin
Director b2b-agri