Novedades

¿Qué es la blockchain y cómo podría beneficiar al mercado Agroindustrial?

by | Ene 29, 2019 | Notas | 0 comments

Los expertos comparan la llegada del blockchain con hitos como la integración de las computadoras en el uso doméstico o el desarrollo de Internet. Es decir, un sistema que cambiará nuestra forma de entender los negocios y la sociedad. ¿Qué impacto puede tener en el mercado agricultor?

b2b-agri, conjuntamente con Koibanx, una de las empresas referente en el desarrollo de soluciones integrales con tecnología Blockchain, están analizando potenciales soluciones para nuestros clientes del sector agroindustrial. Ambas empresas buscamos seguir liderando la implementación de las nuevas tecnologías disruptivas cambiando definitivamente el status quo. Para el sector agroindustrial blockchain puede marcar un antes y después.

 

¿Qué es Blockchain?

Blockchain es una base de datos descentralizada, transparente, inmutable y programable la cual es alojada en computadoras (o nodos) a través del mundo. Permite el registro de transferencias y datos digitales a través de una codificación muy sofisticada de manera completamente segura.

Esta tecnología puede automatizar y transparentar procesos que involucran varias partes, generando confianza sin depender de un tercero. Esto quiere decir que cada transferencia en la registrada en la blockchain no requiere de un intermediario que identifique y certifique la información.

 

¿Cómo simplificar y automatizar procesos con Blockchain?

Uno de sus mayores potenciales está en los llamados smart contract o contratos inteligentes. A esta base de datos o libro contable, como lo ven algunos, se le puede programar condiciones aplicando lógica. Con un smart contract se puede programar, las condiciones para cualquier operación en la blockchain. Por ejemplo “Si es 1 al 5 del mes, tengo acreditado el más de $50000 en mi cuenta del banco, transferir pago por alquiler a X cuenta por X monto”.

Se pueden hacer acuerdos y transacciones de forma confiable, sin revelar información confidencial entre las dos partes y sin la necesidad de “árbitros”, como pagos a distribuidores, abogados, escribanos, etc. disminuyendo costos operativos.

 

¿Cómo sabemos que es segura?

Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena, se garantiza la disponibilidad de la información en todo momento.  En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de servicio, debería anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible.
Gracias a todo esto, blockchain nos permite almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar.

Por otra parte cada nodo posee una copia exacta de la blockchain. Por lo tanto para editar un bloque se debería hackear el 51% de estas bases de datos idénticas y todavía no hay computadora en el mundo que lo haya logrado.

 

¿Qué ventajas ofrece al mercado agricultor?

Algunos proyectos vinculados al agro tienen que ver principalmente con la tokenización de activos (representar un activo real como un activo digital blockchain). Al estar digitalizados se pueden intercambiar de manera segura y ágil, abaratando costos y reduciendo los tiempos de procesamiento.

Por el lado de los productores y distribuidores, la tecnología blockchain contribuye a la transparencia en la trazabilidad de los productos, así como la certificación de su calidad.

 

¿Qué ventajas ofrece a los consumidores?

Blockchain optimiza la confiabilidad de los datos de un producto desde el origen hasta el consumo de un producto, generando un valor inmenso a los nuevos consumidores más exigentes. Hay una clara tendencia a nivel global a exigir por parte de los consumidores de alimentos, conocer el origen y trazabilidad de toda la cadena, especialmente en los países con mayor poder adquisitivo. La mejora en la economía mundial va a ampliar año a año estos nuevos requisitos de los consumidores y la implementación de blockchain con un adecuado diseño debería ser un must para los ganadores de la nueva década.

Si necesitas un almacén de datos de máxima seguridad, que varias entidades puedan interactuar y contribuir con data, cuyos datos una vez subidos no puedan ser editados ni eliminarlos y totalmente ajenos de cualquier tipo de manipulación, estás necesitando blockchain.

Últimas novedades

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

La digitalización nos permite contar con un crecimiento exponencial en la generación y almacenamiento de datos y esto es la base para poder visualizar en donde estamos, identificar las oportunidades, logrando así, una mayor celeridad en la evolución del conocimiento....

read more
Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Uno de nuestros lemas es: siempre positivos mirando hacia adelante y en este mundo en el que vivimos hoy, aplica más que nunca. Un mundo hiper cambiante, la guerra en Ucrania y el temor a la falta de alimentos, complicaciones logísticas y aumentos en el costo de los...

read more
5 años de b2b-agri

5 años de b2b-agri

  Hace cinco años empezamos la aventura de emprender en Argentina. Dejamos atrás lo conocido, la vida corporativa y decidimos compartir toda...

read more