Novedades

¿Qué limita hoy la expansión digital de los agronegocios?

by | Jun 26, 2020 | Notas | 0 comments

Muchas ag-techs a nivel global están orientadas a transformar las operaciones y transacciones comerciales del mundo agro en procesos digitales, más ágiles, integrados, seguros, trazables y rápidos de ejecutar.

Sin embargo, nos cansamos de escuchar que dichos emprendimientos y en particular aquellos vinculados con el proceso comercial no terminan de salir a la luz. ¿Por qué? ¿Qué impide un cambio que ya evidencian de forma mucho más
clara otras industrias? ¿Qué oportunidades existen realmente para la transformación digital en el agro y cuánto riesgo corren de quedar afuera aquellas compañías que no las incluyan seriamente en sus modelos de negocio?

Desde b2b-agri hemos acompañado varias empresas en su proceso de incursión digital. Vemos que las grandes empresas del agro han avanzado fuerte en tener una presencia digital a través de comunicaciones y dinámicas en las redes y paginas web (muchas veces de manera todavía muy lejos de la óptima), pero solamente un selecto grupo ha incursionado seriamente en diseñar y sobre todo poner en funcionamiento el proceso de compra a la medida de la necesidad del productor agropecuario.

Los principales factores que vemos frenar esta implementación integral son:

  • equipo de liderazgo no preparado para el mundo digital (no lo comprende cabalmente y tiene dificultades de visualizar el camino a seguir)
  • requiere repensar la forma de llegada al mercado, haciendo incómoda y poniendo en evidencia una ya muy erosionada relación de las grandes empresas con sus canales de distribución
  • cambio cultural: la omnicanalidad requiere de un nivel de integración total entre departamentos prácticamente inexistente en las grandes compañías: Ventas, Marketing, Go To Market, Supply Chain todas trabajando de forma coordinada para incorporar la información y los múltiples puntos de contacto con el cliente en un proceso y experiencias coordinadas y coherente con la propuesta de valor ofrecida y buscada por el productor.

Por otro lado nos encontramos inmersos en un escenario actual donde en las últimos 3 meses se ha avanzando el equivalente a 3 años en términos de adopción de la compra online. Es difícil pensar que esto no suceda cada vez más en nuestra agroindustria. De hecho ya está sucediendo. Es tiempo de pensar si no tenemos que tomar acción.

Jean François Lantin

Director b2b-agri

Últimas novedades

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

Implementación digital como base del crecimiento en el Agro

La digitalización nos permite contar con un crecimiento exponencial en la generación y almacenamiento de datos y esto es la base para poder visualizar en donde estamos, identificar las oportunidades, logrando así, una mayor celeridad en la evolución del conocimiento....

read more
Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Buscar oportunidades aún en las situaciones más difíciles

Uno de nuestros lemas es: siempre positivos mirando hacia adelante y en este mundo en el que vivimos hoy, aplica más que nunca. Un mundo hiper cambiante, la guerra en Ucrania y el temor a la falta de alimentos, complicaciones logísticas y aumentos en el costo de los...

read more
5 años de b2b-agri

5 años de b2b-agri

  Hace cinco años empezamos la aventura de emprender en Argentina. Dejamos atrás lo conocido, la vida corporativa y decidimos compartir toda...

read more